Cali, Valle del Cauca. 14 de noviembre 2024. El programa Renta Joven de Prosperidad Social, en su Regional Valle, celebró con éxito el cierre del proyecto “Jóvenes por la Paz con la Naturaleza” en la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, donde 150 jóvenes se destacaron por su compromiso con el medio ambiente y el voluntariado social. Esta jornada, que contó con la presencia del director regional @rayanelbarkachi, celebró el esfuerzo de los participantes que completaron sus horas de acción voluntaria y recibirán un incentivo económico de $300.000 pesos como reconocimiento a su dedicación en el ciclo 6.
La actividad, que hizo parte del enfoque de Prosperidad Social para promover la participación activa de los jóvenes en temas ambientales, fue articulada junto a el Ministerio de Ambiente. Durante la jornada, los jóvenes participaron en la difusión de contenidos relacionados con la COP16, la biodiversidad y el cambio climático, alcanzando un total de 109.000 reproducciones en las redes sociales y sensibilizando a una amplia audiencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Pero el impacto de la actividad no se limitó a las redes sociales. Los jóvenes realizaron una serie de acciones prácticas que tuvieron un efecto directo en su entorno, tales como la limpieza de zonas verdes en universidades como la Escuela Nacional del Deporte y la Universidad del Valle, la recolección de tapas plásticas y la siembra de árboles en varias áreas urbanas de la ciudad de Cali, contribuyendo a la reforestación y fortalecimiento de los ecosistemas locales.
El director de la regional Valle, destacó la importancia de estas iniciativas para la formación de los jóvenes y su papel como agentes de cambio “Con este gobierno queremos que la juventud tenga oportunidades, que puedan acceder a educación de calidad y, con esos conocimientos, aportar a la sociedad colombiana para construir un país mejor”.
En este mismo sentido, Luna Andrea Navia, beneficiaria del programa, compartió su testimonio. “Agradezco a Prosperidad Social por esta oportunidad. Esta experiencia me ha enseñado a seguir luchando por los jóvenes y a creer en nosotros mismos”.
El cierre de “Jóvenes por la Paz con la Naturaleza” no solo marcó la culminación de una etapa, sino que también reafirma el compromiso y la dedicación del gobierno del cambio con la juventud colombiana, quien promueve políticas orientadas a la equidad, la sostenibilidad y el bienestar social. A su vez, @GustavoBolivar, director general de Prosperidad Social, enfatiza el compromiso de la entidad con el desarrollo integral de los jóvenes, clave para la construcción de un futuro más justo y sostenible para Colombia.