MARCO INSTITUCIONAL
La Unión Temporal Territorio y Paz, conformada por: la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, la Fundación Promoción Claretiana para el desarrollo en Colombia y Venezuela PROCLADE ColVen ONGD y la Fundación Universitaria Claretiana UNICLARETIANA, estamos comprometidos: con la promoción y el desarrollo integral de los jóvenes vulnerables en Colombia, su dignidad humana y el derecho a una vida plena expresada en oportunidades educativas, artísticas, deportivas y laborales.

Misión
NUESTRA MISIÓN es crear un espacio seguro y propicio para que los jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, riesgo y marginación, puedan ejercer plenamente sus derechos y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa
A través de un enfoque integral que combina la educación, la formación en habilidades para la vida, y el empoderamiento comunitario, buscamos acompañar a los jóvenes en su proceso de desarrollo personal y social. Fomentamos el diálogo intercultural y la colaboración con diversas entidades, tanto públicas como privadas, para generar alternativas que respondan a las necesidades específicas de esta población.
Nuestra labor se centra en la defensa de la vida, la dignidad de la persona humana y los derechos humanos, promoviendo con justicia social. Trabajamos en estrecha relación con las comunidades, apoyando a los jóvenes en su búsqueda de oportunidades educativas, artísticas, deportivas y laborales. que les permitan superar las adversidades y contribuir positivamente a sus entornos. En este sentido, la Unión Temporal Territorio y Paz se erige como un aliado estratégico en la construcción de un futuro donde los jóvenes sean protagonistas de su propia historia y agentes de cambio en sus comunidades.
Visión
La Unión Temporal Territorio y Paz, conformada por la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, la Fundación Proclade Colven y la Fundación Universitaria Claretiana UNICLARETIANA, visualiza un futuro en el que los jóvenes vulnerables de Colombia se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo un entorno de paz, justicia y equidad. Aspiramos a que cada joven, sin importar su contexto sociocultural, tenga acceso a oportunidades que les permitan desarrollar su potencial y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Nuestra visión es participar activamente en la transformación de la injusticia social en justicia, de la guerra en paz, del hambre en alimento, de la segregación en inclusión, y del machismo en igualdad. Imaginamos un mundo donde se siembre la fraternidad, alejando el egoísmo y promoviendo un entorno donde todos los jóvenes puedan florecer y ser protagonistas de su propio destino, construyendo un futuro en el que la paz y la justicia sean una realidad tangible para todos.
Estructura Organizativa
